Edit Template

TIC, TAC, TEP y TRIC en el aula – Papel de los docentes

Índice

En el mundo educativo actual, las tecnologías han dejado de ser simples herramientas para convertirse en elementos esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos integrarlas de manera efectiva en el aula?

No se trata solo de introducir tecnología en el aula, sino de usarla con sentido pedagógico y fomentando el desarrollo de habilidades digitales críticas.

Las nuevas generaciones están expuestas a un sinfín de contenidos digitales, muchos de los cuales perpetúan estereotipos y normalizan comportamientos sexistas. Algunos datos alarmantes:

📌 El 70% de las mujeres gamers han encontrado sexismo en los videojuegos y el 36,4% ha sido agredida verbalmente en partidas online.

📌 Los videojuegos pueden ser un arma de doble filo: fomentan habilidades cognitivas y sociales, pero también refuerzan modelos de masculinidad tóxica y sumisión femenina.

📌 Las redes sociales amplifican estos problemas, reforzando estereotipos a través de tendencias como las “tradwives” o discursos de la manosfera.

¿Qué podemos hacer desde el aula?

Analizar el contenido de los videojuegos con el alumnado.

• Fomentar el pensamiento crítico sobre los mensajes de los influencers.

• Proponer actividades donde creen contenido digital igualitario.

• Trabajar la empatía digital para detectar y frenar discursos de odio.

Internet ha traído consigo riesgos que afectan gravemente a nuestros niños y adolescentes. El ciberbullying, el sexting y el grooming son problemas reales que requieren una intervención educativa efectiva.

📌 Ciberbullying → Acoso a través de medios digitales.

📌 Sexting → Envío de contenido íntimo que puede derivar en sextorsión.

📌 Grooming → Adultos que manipulan a menores para obtener imágenes o encuentros.

Estrategias preventivas en el aula

• Crear una cultura de comunicación abierta, donde los alumnos se sientan seguros para contar sus experiencias online.

• Trabajar la inteligencia emocional y la empatía digital.

• Incluir sesiones de alfabetización digital y análisis de riesgos.

• Usar herramientas como el “Canal Prioritario” para denunciar la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

 

💡 Ejemplo de actividad: La dinámica ”¿Cuál es tu camino?”, que permite visualizar las barreras que enfrentan distintas personas debido a la discriminación, aplicada al ámbito digital.

 

Cada vez más estudios advierten sobre la “podredumbre cerebral” (brain rot), el deterioro de la capacidad de concentración y pensamiento crítico debido al consumo excesivo de contenido trivial en redes sociales.

 

🔹 ¿Cómo afecta esto al alumnado?

📌 Dificultades para la concentración.

📌 Menor capacidad de análisis.

📌 Déficit en habilidades de comunicación.

 

✅ ¿Cómo podemos contrarrestarlo en el aula?

• Trabajando la autorregulación del tiempo en pantalla.

• Promoviendo el uso de las TIC para el aprendizaje profundo.

• Impulsando actividades de reflexión sobre el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana.

 

💡 Ejemplo de actividad: Cuestionario sobre el tiempo que pasamos en redes y su impacto en nuestra productividad y bienestar emocional.

¿Y os estaréis preguntando como hago esto con mi alumnado NEAE?

Para finalizar

Quizás va con mi forma de ser, quizás con mi vocación, quizás sea mi capricho personal, pero considero que toda actividades es susceptible de adaptación a todos los públicos y todas las personas. Como habéis podido comprobar fomentar la conciencia digital, la igualdad y la seguridad online en un formato accesible no es complicado. ¡Espero que esta entrada os sea útil para ponerla en práctica en el aula! 😊

¿Te ha resultado útil este contenido?

No te pierdas mis otras entradas donde comparto más recursos, consejos y experiencias para que consigas tu plaza. ¡Sigue explorando y acercándote cada día más a tu sueño!

MI DÍA A DÍA
Rocío Borrás Rodríguez
Técnica de estudio

La práctica espaciada es una técnica de estudio que consiste en revisar el material durante un largo periodo de tiempo. Esto te da tiempo para formar conexiones entre las ideas

Leer más »
MI DÍA A DÍA
Rocío Borrás Rodríguez
Ayudar a detectar indicios

La evaluación y diagnóstico de nuestro alumnado presenta retos únicos que requieren de un enfoque especializado y comprensivo. El entorno educativo desempeña un papel crucial en este proceso —debe ser

Leer más »