1.INTRODUCCIÓN.

2.FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA.

3.LA DISCAPACIDAD VISUAL.

La Discapacidad visual (DV) formaun conjunto heterogéneoque solo tienen en común la disminuciónmás o menos severa de la visión. Estas personas están caracterizadas por poseer una agudeza visual igual o menor a 0́1, 1/10escala Wecker, obtenida con la mejor corrección óptica posible o tiene un campo visual disminuido a 10 grados o menos.

Las I.8/3/2017 dividen esta discapacidad en ceguera(ausenciacasi total o total)y baja visión.

4.IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES(NEE)DE ESTOS ALUMNOS. 

Antes de identificar debemos prevenir a través de una respuesta sistémica que parta del Plan de Centro que contiene el Proyecto del Educativo que a su vez desarrolla las Programaciones Didácticas donde se deben realizar programas de estimulación.

Retomando la identificación, se puede realizar al comienzo de la escolarización, en el primer ciclo de educación infantil, durante el proceso enseñanza-aprendizaje, prueba generalizada o desde el entorno familiar.Se entiende porindicios elrendimiento inferior al esperado para su edad,no respondiendo a estímulos sensoriales, con poca participación con iguales.Una vez detectados se reúne el equipo educativo para ponerlos en común y establecer las medidas generales, que deben estar recogidas en el Plan de Atención a la Diversidad, y que se utilizaran durante los próximos tres meses, de las cuales tiene que estar informada la familia y recogidas en un acta. Si no resultan efectivas se propone una evaluación psicopedagógica, que es el documento que permite analizary valorar la información sobre las condiciones personales del alumno, su interacción con el contexto escolar y familiar, y su competencia curricular. Es realizada por el Equipo o Departamento de Orientación (EO/DO)con la colaboración delEquipo Especializado en Discapacidad Visual.Para llevarla acabo se utilizan entre otros los siguientes instrumentos de evaluación:las escalas de Wechsler_WISC-R, las matrices progresivas táctiles de Richy Anderson, la observación, el cuestionario de Personalidad para niños “CPQ”, “EPQ”, las escalas de depresión para niños “CDS”, cuestionarios de ansiedad “STAIC”, o multifactorial “TAMAI”. También se analiza su contexto escolar y social.

De todo ello deriva un informe donde quedan recogidas sus NEE, las medidas de atención a la diversidad a desarrollar en el centro y unas orientaciones para el profesorado y a la familia. Que van en la línea de educar y socializar de manera integral, desarrollando el respeto hacia los demás, sin dejar de estimular sus capacidades, planificando el tiempo y manteniendo una colaboración continua mutua.

El siguiente paso será realizar su Dictamen de Escolarización que determinará la modalidad que va a cursar (A, B, C y D) buscando el máximo grado de inclusión.

5. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)DE LOS ALUMNOS/ASCON DEFICIENCIA VISUAL. 

Los alumnos con NEEse encuentran englobados dentro delalumnadocon Necesidades Específica de Apoyo Educativoafectado por esta discapacidad sensorial, será indispensable la pronta atenciónespecíficapara tener el mayor desarrollo personal y social posible. Estas NEE se pueden determinar desde un nivel multisistémico: 

  • A nivel de Centro; presenta necesidades de información, sensibilización y compromiso de la comunidad, espacios con recursos adicionales, formación y profesorado especializado, colaboración con las familias y proyectos que contemplen sus necesidades.
  • A nivel de Aula; presentan la necesidad de sistema aumentativo y o alternativos de comunicación, ayudas técnicas para estimular y desarrollar su capacidad auditiva, ayudas visuales, material didáctico y una ubicación en el aula próxima al profesor y sus compañeros.
  • A nivel Individual de manera común requieren de un sistema de comunicación efectivo que le permita su interacción, potenciar los diferentes canales sensoriales de recepción de la información, desarrollar y mejorar la habilidad cognitiva, de la personalidad, integración, autonomía y competencia curricular, adaptando los elementos personales, materiales, organizativos y del currículo, desarrollar patrones, habilidades y destrezas psicomotoras básicas como el esquema corporal, control postural, equilibrio y coordinación de movimientos, conocer y asumir su situación visual, personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante medidas específicas de tipo curricular, medios didácticos y recursos técnicos.

Antes de finalizar es muy importante puntualizar que enla actualidad las Tecnologías de la Información (TIC) están cada vez mas presentes en el aula y para este alumnado en concreto es un acceso adaptado a la información muy útil.

6. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL DESARROLLO. 

El momento de descubrimiento para un alumno ciego de nacimiento se encuentra entre los 3 meses y es un momento de crisis esencial en el cual se requiere de mucha estimulación.Es por todo esto que resulta necesario hacer un análisis en base a las diferentes áreas del desarrollo.

En el desarrollo cognitivo no resulta afectado, aunque puede haber un posible retraso por la falta de estimulación delos restos de visión. Suelen tener dificultades de representación de la realidad y organización de la información.

En el desarrollo del lenguaje se suele dar un retraso en la adquisición. Entre los 0 y 7 meses,serealizan los mismos juegos glosálicos, pero comienzan a descender las vocalizaciones y vocabulario por la falta de la imagen del objeto.Esto repercute en el verbalismo y en las palabras vacía de contenido. Surge una dificultad en la conceptualización del juego y en la adquisición del yo y del tú. Las características del lenguaje en estos alumnos son: 

  • El estadio de imitación se prolonga debido al valor autoestimulante de la repetición para el niño. 
  • El niño realiza un gran número de preguntas para adquirir información y controlar el entorno. 
  • Ante situaciones nuevas evitar hablar o habla solo. 
  • Se prolonga el uso de la tercera persona por la dificultad para diferenciarse él mismo del medio circundante.

En el desarrollo socio-afectivo encontramos una reducción debido a un repertorio mínimo de conductas para iniciarel intercambio social por lo que esto puede generar sentimientos de inseguridad, dependencia, fantasía, egoísmo, baja tolerancia al fracaso,…

El desarrollo psicomotores menor, resultando evidente en los primeros meses, necesitan mucha estimulación. La coordinación audiomanual es más lenta que la visomanual.El desarrollo motor grueso se encuentra empobrecido y retrasado como el control postural, el gateo y la marcha. Las principales dificultades que le surgen son: 

  • La desorientación espacio-temporal, por falta de movimiento y acción. 
  • El empobrecimiento del esquema corporal por la poca información del exterior y del interior al organismo. 
  • Limitación de su capacidad imitativa.

7. APROVECHAMIENTO DE LA VISIÓN RESIDUAL. 

La Dra. Barragaen 1964 realiza unos estudios e investigaciones afirmando con rotundidad que la estimulación adecuada y graduada de la capacidad visual contribuye al logro de una mejor eficiencia visual. Para que esto ocurra se necesitará, no sólo de una guía, sino también de una planificación. En este sentido se han elaborado programas de estimulación visual, que comparten una secuencia de actuaciones:

  1. Concreción de los objetivos.
  2. La evaluación del nivel inicial del funcionamiento visual.
  3. La identificación de las conductas visuales específicas a desarrollar
  4. La secuenciación de experiencias que promueven el aprendizaje.
  5. La determinación de los materiales e instrumentos a utilizar en las distintas actividades.

Entre estos programas encontramos:

  • El Programa para el desarrollo de la eficiencia en el funcionamiento visual de Barraga.
  • El Programa para el desarrollo de la percepción visual de Frostig. 
  • El Programa de reeducación de la organización perceptivo-visual de Malesys. 
  • El Programa para el adiestramiento perceptivo-visual de niños ciegos y videntes parciales de 5 a 11 años de Chapman y Tobin. 
  • Programa de estimulación visual informatizados de Ceña 2000.
  • Los Programas de estimulación visual informatizados que trabajan la estimulación visual, auditiva y el aprendizaje de la lecto-escritura.

8. CONCLUSIÓN.

9. BIBLIOGRAFÍA.

  • Aguilar Martíez, J.L. y otros (2010): “Manual de atención al alumnado con NEAE derivadas de discapacidad visual”. Sevilla:CEJA. 
  • Alberti, M. y Romero, L. (2010): Alumnado con discapacidad visual. Barcelona:Graó. 
  • Angulo Domínguez, M.C. y otros (2010): “Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con NEAE”.Sevilla: CEJA.
  • Arco, J.L y Fernández, A.(2004): “Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales”. Madrid: McGraq-Hill.
  • Garrido. J. Y Santana, R.(2002): “Adaptaciones curriculares: guía para los profesores tutores de educación primaria y de educación especial”.Madrid:CEPE.
  • Gento Palacios, S. (2003): “Educación Especial”. Madrid: Sanz y Torres.-Rosa, A y Ochaita, R (1993): “Psicología de la ceguera”. Madrid: Alianza.

10.WEBGRAFÍA: 

  • http://www.once.es
  • http://www.visualesgranada.blogspot.com.es
  • http://www.unamaestramuyespecial.es

TEMA 16. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA VISUAL. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS AREAS DEL DESARROLLO. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS. APROVECHAMIENTO DE LA VISIÓN RESIDUAL.

Navegación de la entrada


2 comentarios en «TEMA 16. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA VISUAL. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS AREAS DEL DESARROLLO. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS. APROVECHAMIENTO DE LA VISIÓN RESIDUAL.»

Deja un comentario

Follow by Email
Instagram
Telegram
WhatsApp
%d